Se describe un foco de prevalencia elevada de paraparesia espástica tropical en la porción sur de la costa del Pacífico de Colombia. Como todos los pacientes vivían en las llanuras costeras, este síndrome se denominó paraparesia espástica del Pacífico. Los síntomas y signos son los de un síndrome de neurona motora superior, propio sólo de adultos de ambos sexos. La prevalencia del síndrome (98/100 000) en Tumaco, pequeño puerto colombiano, excede la prevalencia actual de la enfermedad de neurona motora en Guam y en la Península Kii. Se dan los criterios diagnósticos mínimos. De casi 100 casos que se encontraron, se incluyeron 77 en este trabajo y de ellos 20 con el cuadro clásico, se llevaron desde la costa del Pacífico al Hospital Universitario del Valle en Cali, donde se le hicieron estudios completos neurológicos y de laboratorio. Los hallazgos positivos fueron: parasitismo múltiple (85%), eosinofilia (50%), megaloblastosis (40%), serología positiva para VDRL (75%), y la misma cifra de positividad para FTA-abs en el líquido cefalorraquídeo. Las pruebas virológicas para HTLV-I mostraron tasas altas de anticuerpos en 100% de los sueros y en 72.7% de los LCR. Todos los sueros y LCR de controles fueron negativos para HTLV-I y HSTLV-III. Estos resultados sugieren un proceso infeccioso como la causa de la paraparesia espástica tropical. La transmisión sexual podría explicar el hecho que la enfermedad ataca sólo a los adultos.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Vladimir Zaninovi´c, Robin Biojó, César Arango, & Pablo Barreto. (1986). El virus HTLV-I como posible causa de la paraparesia espástica del Pacífico. Colombia Medica, 17(1), 2–8. https://doi.org/10.25100/cm.v17i1.6067