El siguiente texto tiene la intención de presentar cómo responde John Rawls a un debate propio de la filosofía política y el derecho constitucional contemporáneos a propósito del ascenso de los tribunales constitucionales con revisión judicial en el escenario político y jurídico de sociedades complejas que sufrieron cambios estructurales después de la segunda guerra mundial. El debate se debe a que algunos consideran que los tribunales constitucionales son una fachada de democracia. Un verdadero obstáculo de la construcción del poder público popular. Para otros, representan el merecido lugar de equilibrio para sopesar el poder que ostentan peligrosamente bien sea el Ejecutivo o el Legislativo. ¿En qué lugar del péndulo se encuentra John Rawls? Este texto pretende responder a esa pregunta.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Restrepo Tamayo, J. F. (2009). Tribunales constitucionales: dinamizadores en la construcción de la democracia contemporánea para John Rawls. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(21). https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2009.21.5885