A finales del siglo XIX, la llegada de teorías criminológicas a México impulsó la introducción de nuevas técnicas para la identificación de los criminales. Una de ellas fue el sistema Bertillon, que se esperaba sirviera para definir, mediante preceptos científicos, quién y cómo era físicamente el criminal. Dicho sistema cambió la forma en que los criminales fueron percibidos por los estudiosos de la criminología, lo cual, como se verá, susci- tó diferentes polémicas en torno a cómo debía ser tratado el delincuente, así como la posibilidad que tenía de regenerarse.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Villegas, K. (2015). Las teorías criminológicas y la llegada del sistema Bertillon a la ciudad de México, ¿un caso de éxito? Letras Históricas, 13, 87–110. https://doi.org/10.31836/lh.13.3144