Colisión de aves en ventanas del Centro Universitario Victoria, Tamaulipas, México

  • Gómez-Moreno V
  • Herrera-Herrera J
  • Niño-Maldonado S
N/ACitations
Citations of this article
22Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Las colisiones de las aves con diversas construcciones humanas (e.g., ventanales de cristal) son el segundo factor de mortalidad más importante en paisajes urbanos después de la depredación por gatos. Se ha estimado que alrededor de 988 millones de aves mueren anualmente solamente en los Estados Unidos y Canadá por estos factores. Entre agosto de 2015 y septiembre de 2016 evaluamos la frecuencia de colisiones aves-ventanas en el Centro Universitario Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el noreste de México. Para detectar aves muertas por colisiones realizamos recorridos en busca de cadáveres dentro de una franja perimetral (tres metros de ancho) alrededor de cuatro edificios durante dos sesiones diarias de muestreo (09:00-10:00 h y 16:00- 17:00 h). Identificamos 21 aves en el suelo de 16 especies, de éstas el 50% de las especies fueron residentes y del total de colisiones 16 fueron fatales. Las especies con mayor incidencia fueron la paloma ala blanca (Zenaida asiatica) con cuatro individuos y el colibrí pico ancho (Cynanthus latirostris) con tres. Durante el muestreo también detectamos cinco especies de aves residentes con conducta agonística contra su reflejo en las ventanas con vidrio reflejante de los edificios del campus universitario. Proponemos algunas medidas para mitigar el número de colisiones de aves en el CUV (e.g., colocación de bandas de colores en las ventanas). Las especies que colisionaron representaron el 5.2% de las especies descritas para el municipio de Victoria. Determinamos mayor frecuencia de colisión en los edificios con vidrios reflejantes. Es necesario seguir desarrollando más estudios de colisiones de aves usando metodologías sistemáticas, que incluyan puntos de conteo simultáneos para considerar la prevalencia de las especies en el sitio de estudio con el fin de documentar el impacto de la urbanización en las poblaciones y comunidades de aves en diferentes centros y paisajes urbanos de México. La determinación de los factores que más influyen en las tasas de colisión de aves-ventanas ayudará en el desarrollo de acciones efectivas de manejo para reducir las colisiones en diferentes escalas espaciales y temporales.

Cite

CITATION STYLE

APA

Gómez-Moreno, V. del C., Herrera-Herrera, J. R., & Niño-Maldonado, S. (2018). Colisión de aves en ventanas del Centro Universitario Victoria, Tamaulipas, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología, 19(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2018.19.2.347

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free