Abstract
Después del Congreso de Viena (1815), los estados europeos comenzaron a utilizar la arqueología para legitimar sus derechos políticos. En este contexto, en la Cataluña de finales del s. XX, los movimientos culturales de la Reinaxença y el Noucentisme promulgaron el renacimiento de la cultura catalana para crear y consolidar sus diferencias ideológicas ideológicas con el estado español. Dicha propuesta se vio acompañada de una serie de exigencias políticas y de reconocimiento de la lengua catalana y de su área de influencia. Por ejemplo, Eric Prat de la Riba, uno de los principales activistas y pensadores del naciomalismo catalán, utilizó las investigaciones arqueológicas en la colonia griega de Empuries para fundamentar su política de diferencia. Este artículo analiza la influencia del nacionalismo en la organización de la arqueología catalana a través de los cdiscursos políticicos de la Liga Regionalista Catalana y de los archivos de la sección de historia y arqueología del Instituto de Estudios Catalanes
Register to see more suggestions
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
Cite
CITATION STYLE
Gracia Alonso, F. L. (2014). Arqueología y nacionalismo. El desarrollo de la arqueología en Cataluña a principios del siglo XX. Complutum, 24(2). https://doi.org/10.5209/rev_cmpl.2013.v24.n2.43374