Política pública para la educación superior y distorsiones en el mercado laboral de titulados universitarios

N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

El diseño de las políticas públicas siempre tiene el objetivo de generar beneficios para la población; sin embargo, al implementar las políticas, algunas veces se obtienen resultados negativos. En este trabajo, se analizan dos resultados imprevistos de dos políticas para la educación superior: “masificación/univer - salización de la misma” y “exigencia de eficiencia terminal a las universidades”. Estas políticas distorsionan el mercado de trabajo de profesionistas titulados al implicarles costos inesperados tanto a los demandantes como a los oferentes del mismo, además de la transferencia de esos costos a la sociedad en su conjunto. De allí que las consecuencias negativas puedan reducir drásticamente las ventajas de tipo económico y productivo que para una sociedad se promete al contar con la totalidad de los ciudadanos con estudios universitarios.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Política pública para la educación superior y distorsiones en el mercado laboral de titulados universitarios. (2014). Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 2(3), 35–50. https://doi.org/10.21933/j.edsc.2014.03.056

Readers over time

‘18‘19‘21‘22‘2400.511.52

Readers' Seniority

Tooltip

Professor / Associate Prof. 1

50%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

50%

Readers' Discipline

Tooltip

Decision Sciences 1

50%

Social Sciences 1

50%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0