Cultura-naturaleza en la sierra de Tabasco: patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa

  • Morales Valenzuela G
  • Villegas Ramírez M
  • De los Santos Ruiz C
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco. A través de la realización de entrevistas estructuradas, observación participante y diálogos abiertos, se concluyó que los recursos naturales más valorados son: el paisaje, el agua, la milpa, las plantas y los animales. Se mencionaron problemas de disponibilidad de estos recursos y se destacaron entre los aspectos culturales más importantes los valores, las tradiciones y costumbres y la lengua indígena. Los ch’oles de esta región conservan los elementos de su patrimonio biocultural y entre las prácticas socioculturales que más realizan se encuentran: la mayordomía y los rituales de curación, de petición de lluvia y de bendición de semillas.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Morales Valenzuela, G., Villegas Ramírez, M. I., & De los Santos Ruiz, C. P. (2022). Cultura-naturaleza en la sierra de Tabasco: patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 20(2), 1–17. https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.935

Readers' Discipline

Tooltip

Arts and Humanities 1

100%

Article Metrics

Tooltip
Mentions
News Mentions: 1

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free