Hidroxicloroquina: Del fármaco de herencia Inca hasta la inmunología moderna

  • Alfaro Murillo A
  • León Bratti M
N/ACitations
Citations of this article
26Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La hidroxicloroquina es un antiguo fármaco proveniente del árbol de quino (Cinchona pubescens), a partir del componente químico alcaloide llamado quinina. Sus primeros usos se documentaron en el Imperio Inca del Perú. Se caracteriza por distintos efectos beneficiosos en enfermedades inmunológicas, al disminuir los procesos de autoinflamación y autoinmunidad persistente. Esta revisión se enfoca en describir los mecanismos inmunomoduladores de la hidroxicloroquina, así como los efectos del fármaco en algunas de las enfermedades autoinmunes más prevalentes: lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, vasculitis sistémicas, nefropatía por IgA, síndrome antifosfolípido, distintas enfermedades inmunológicas de la piel. También se revisarán los efectos adversos descritos para este fármaco, especialmente la toxicidad de retina, que es el más temido. Descriptores: hidroxicloroquina, quinina, autoinmunidad, receptores Toll-Like, enfermedades de la retina.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Alfaro Murillo, A., & León Bratti, M. P. (2020). Hidroxicloroquina: Del fármaco de herencia Inca hasta la inmunología moderna. Acta Médica Costarricense, 62(2). https://doi.org/10.51481/amc.v62i2.1062

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 3

60%

Professor / Associate Prof. 1

20%

Researcher 1

20%

Readers' Discipline

Tooltip

Medicine and Dentistry 4

50%

Pharmacology, Toxicology and Pharmaceut... 2

25%

Agricultural and Biological Sciences 1

13%

Chemistry 1

13%

Article Metrics

Tooltip
Mentions
News Mentions: 1

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free